Cuánto me toca de liquidación por despido en México

20/10/2024

calculo de liquidacion por despido

✅ Tu liquidación incluye 3 meses de salario, 20 días por año trabajado, prima de antigüedad, y partes proporcionales de aguinaldo y vacaciones.


Si has sido despedido de tu trabajo en México, es natural preguntarte cuánto te corresponde de liquidación. La liquidación por despido en México se calcula tomando en cuenta varios factores, como el tiempo trabajado, el salario diario y el tipo de despido (justificado o injustificado). Generalmente, el monto incluye el pago de salarios caídos, aguinaldo proporcional y otras prestaciones.

Para entender mejor el cálculo de tu liquidación, es importante conocer las prestaciones que se incluyen. Según la Ley Federal del Trabajo, si tu despido es injustificado, te corresponde lo siguiente:

  • Salario de los días trabajados: Este es el pago que recibirás por los días que trabajaste hasta la fecha de tu despido.
  • Indemnización: Corresponde a 90 días de salario más 20 días por cada año laborado.
  • Aguinaldo proporcional: Se calcula teniendo en cuenta los días que trabajaste en el año en curso.
  • Parte proporcional de vacaciones: Se deben pagar los días de vacaciones no disfrutados.
  • Prima vacacional: Es un pago adicional que se debe considerar al calcular tu liquidación.
Índice

Ejemplo de cálculo de liquidación

Supongamos que trabajaste 3 años en una empresa y tu salario diario es de $500. A continuación, se detalla cómo se calcularía tu liquidación:

  • Salario de los días trabajados: Si fuiste despedido el 15 de marzo y trabajaste 15 días en ese mes, te tocarían 15 x $500 = $7,500.
  • Indemnización: Para 3 años, sería (90 días) + (3 x 20 días) = 150 días. Entonces, 150 x $500 = $75,000.
  • Aguinaldo proporcional: Si no has recibido aguinaldo, se considera que te corresponde 15 días de aguinaldo por año. Para 3 meses trabajados en el nuevo año, sería (15 días / 12 meses) x 3 meses x $500 = $1,875.
  • Parte proporcional de vacaciones: Si te corresponden 6 días de vacaciones al año, por 3 años serían 18 días. Por 3 meses trabajados, correspondería (18 / 12) x 3 meses x $500 = $1,125.
  • Prima vacacional: Asumiendo una prima del 25%, esto sería 25% de $1,125 = $281.25.
  Cómo puedo obtener mi NSS por primera vez en México

Total de liquidación

Sumando todo, tu liquidación total sería:

  • Salario de días trabajados: $7,500
  • Indemnización: $75,000
  • Aguinaldo proporcional: $1,875
  • Parte proporcional de vacaciones: $1,125
  • Prima vacacional: $281.25

Total: $85,781.25

Recordemos que en casos de despido justificado, el cálculo de la liquidación variará, ya que no se incluye la indemnización. Si te encuentras en esta situación, es recomendable consultar con un abogado o un experto en la materia para asegurarte de recibir lo que te corresponde.

Factores que influyen en el cálculo de la liquidación en México

El cálculo de la liquidación por despido en México puede verse afectado por diversos factores que es importante considerar. A continuación, se detallan los más relevantes:

1. Tipo de despido

Existen diferentes tipos de despido que pueden influir en la liquidación. Estos son:

  • Despedido justificado: Cuando el empleado es despedido por una causa válida, como faltas graves.
  • Despedido injustificado: Cuando no hay una razón válida, lo que obliga al empleador a compensar adecuadamente al trabajador.

2. Tiempo de servicio

El tiempo que un empleado ha trabajado para la empresa es crucial. Generalmente, cuanto más tiempo haya laborado, mayor será la liquidación. Según la Ley Federal del Trabajo, el cálculo incluye:

  • 20 días de salario por cada año de servicio para despidos injustificados.
  • Proporcional de las vacaciones no disfrutadas y la prima vacacional.
  • Proporcional del aguinaldo correspondiente al tiempo trabajado.

3. Salario base

El salario que percibe el empleado es otro factor determinante. Es importante considerar si el salario es:

  • Diario: Se calcula con base en el salario diario ordinario.
  • Integrado: Incluye prestaciones como bonos y comisiones, que también se tomarán en cuenta para el cálculo.
  Qué son los daños a terceros y cómo pueden afectarte legalmente

4. Prestaciones adicionales

Las prestaciones que recibe el empleado también impactan en el monto final de la liquidación. Algunas de las más comunes son:

  • Bonos
  • Comisiones
  • Vales de despensa

5. Causales de despido

Dependiendo de las causales por las que se produce el despido, la liquidación puede variar. Por ejemplo:

  • Faltas de respeto al empleador o a compañeros de trabajo.
  • Ausencias injustificadas repetidas.
  • Incumplimiento de obligaciones laborales.

Ejemplo de cálculo de liquidación

Para ilustrar cómo se calcula la liquidación, consideremos el siguiente ejemplo:

Concepto Monto
Salario diario $500
Años de servicio 5
Indemnización (20 días por año) $10,000
Vacaciones no disfrutadas $2,500
Aguinaldo proporcional $2,083.33
Total de liquidación $14,583.33

Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y los factores que afectan su liquidación. De esta forma, podrán asegurarse de recibir una compensación adecuada si se encuentran en una situación de despido.

Pasos para calcular tu liquidación por despido en México

Calcular tu liquidación por despido en México puede parecer complicado, pero siguiendo algunos pasos sencillos, podrás determinar el monto que te corresponde. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

Paso 1: Conocer tu salario diario

El primer paso para calcular tu liquidación es conocer tu salario diario. Puedes encontrar esta información en tu recibo de nómina. Si tu salario es mensual, simplemente divídelo entre 30. Por ejemplo:

  • Salario mensual: $15,000
  • Salario diario: $15,000 / 30 = $500

Paso 2: Calcular la indemnización por despido

La indemnización por despido equivale a 90 días de salario más 20 días por cada año trabajado. Así que si trabajaste 3 años y tu salario diario es de $500, el cálculo sería:

  • Indemnización básica: 90 días × $500 = $45,000
  • Indemnización por años trabajados: 20 días × 3 años × $500 = $30,000
  • Total de indemnización: $45,000 + $30,000 = $75,000

Paso 3: Añadir prestaciones proporcionales

No olvides incluir las prestaciones proporcionales como aguinaldo y vacaciones. Por ejemplo:

  • Aguinaldo: 15 días de salario anual, si trabajaste 6 meses, corresponde 7.5 días: 7.5 × $500 = $3,750
  • Vacaciones: Supongamos que tienes derecho a 6 días de vacaciones al año, trabajaste 6 meses: 3 días × $500 = $1,500
  Por qué Nike demandó a StockX por venta de zapatillas falsas

Entonces, el total de prestaciones sería:

  • Total prestaciones: $3,750 + $1,500 = $5,250

Paso 4: Sumar todos los conceptos

Finalmente, suma todos los conceptos para obtener tu liquidación total:

  • Indemnización total: $75,000
  • Prestaciones proporcionales: $5,250
  • Total liquidación: $75,000 + $5,250 = $80,250

Ejemplo de liquidación

Considerando lo anterior, si un trabajador con un salario diario de $500 fue despedido después de 3 años de servicio, su liquidación total sería de $80,250.

Recuerda que este es un ejemplo básico y que cada caso puede variar. Es recomendable consultar con un abogado laboral o un experto en recursos humanos para obtener asesoría personalizada.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una liquidación por despido?

La liquidación por despido es una compensación económica que se otorga al trabajador al ser despedido de manera injustificada.

¿Cuáles son los conceptos a considerar en la liquidación?

Los conceptos incluyen salarios caídos, aguinaldo proporcional, vacaciones y prima vacacional, entre otros.

¿Cómo se calcula la liquidación?

La liquidación se calcula con base en el salario diario integrado y los años de servicio del trabajador.

¿Qué pasa si el despido es justificado?

Si el despido es justificado, el trabajador no tiene derecho a liquidación, pero sí a su salario y prestaciones pendientes.

¿Cuánto tiempo tiene para reclamar la liquidación?

El trabajador tiene un plazo de 60 días para presentar su reclamación a partir de la fecha del despido.

¿Es necesario un abogado para reclamar la liquidación?

No es obligatorio tener un abogado, pero contar con uno puede facilitar el proceso y asegurar que se respeten los derechos del trabajador.

Puntos clave sobre la liquidación por despido en México

  • La liquidación es obligatoria en despidos injustificados.
  • Se incluye el salario devengado hasta la fecha del despido.
  • Se considera el tiempo trabajado y el salario diario integrado.
  • Los conceptos de liquidación son: salarios caídos, aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
  • El trabajador tiene derecho a una carta de recomendación.
  • El monto total depende de la antigüedad y el salario del trabajador.
  • El plazo para reclamar es de 60 días hábiles.
  • Es recomendable documentar el despido y tener pruebas para la reclamación.

¡Déjanos tus comentarios y dudas sobre el tema! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Adriana Flores

Soy Adriana Flores, apasionada geóloga y escritora comprometida. A través de mis palabras, exploramos los misterios de la Tierra y su conexión con los ecosistemas, inspirando amor y cuidado por nuestro planeta.

RECOMENDADO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir