Dónde se encuentra la ciudad perdida de Santa Marta y cómo llegar

25/10/2024

selva exuberante en colombia cerca de santa marta

✅ La Ciudad Perdida de Santa Marta está en la Sierra Nevada de Colombia. Se accede con una caminata de 4-6 días desde Santa Marta, a través de la selva exuberante.


La ciudad perdida de Santa Marta, también conocida como Teyuna, se ubica en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia. Este sitio arqueológico se encuentra aproximadamente a 1,000 metros sobre el nivel del mar y está rodeado de exuberante vegetación, montañas y ríos.

Para llegar a la ciudad perdida, es necesario tomar un trekking de varios días. La ruta más común inicia en el pueblo de El Mamey, desde donde se realizan caminatas guiadas que pueden durar entre 4 a 6 días. La experiencia incluye no solo el recorrido hacia la ciudad perdida, sino también la oportunidad de conocer la cultura indígena de la región y disfrutar de su biodiversidad.

Índice

Cómo llegar a la ciudad perdida de Santa Marta

A continuación, te presentamos un paso a paso para visitar la ciudad perdida de Santa Marta:

  1. Viajar a Santa Marta: Puedes volar a la ciudad de Santa Marta desde Bogotá o Medellín. Desde el aeropuerto de Santa Marta, toma un taxi hacia el pueblo de Minca o El Mamey.
  2. Iniciar el trekking: Una vez en El Mamey, busca una agencia que ofrezca tours hacia la ciudad perdida. Asegúrate de elegir una que cuente con buenas referencias y guías experimentados.
  3. Preparar el equipo necesario: Lleva ropa cómoda, botas de senderismo, repelente de insectos, bloqueador solar, y suficiente agua y comida para el camino. La mayoría de las agencias proporcionan el equipo básico y las comidas durante el recorrido.
  4. Disfrutar del recorrido: El camino incluye varios ascensos y descensos, y podrás disfrutar de paisajes impresionantes, así como de ríos donde podrás refrescarte.
  5. Explorar la ciudad perdida: Al llegar, podrás ver las plataformas circulares y las estructuras que formaban parte de esta antigua civilización.

Consejos para la visita

  • Preparación física: Dado que el trekking puede ser exigente, es recomendable que realices alguna actividad física previa para estar en buena forma.
  • Respetar la cultura local: Interactúa con la comunidad indígena con respeto y consideración; esto enriquecerá tu experiencia.
  • Llevar dinero en efectivo: En las zonas más remotas no hay acceso a cajeros automáticos, así que lleva suficiente dinero para tu viaje.

La ciudad perdida de Santa Marta no solo es un destino turístico impresionante, sino que también ofrece una conexión profunda con la historia y la cultura de los pueblos indígena de Colombia. Si decides emprender esta aventura, estarás recorriendo un camino lleno de historia y belleza natural.

Historia y descubrimiento de la ciudad perdida de Santa Marta

La ciudad perdida de Santa Marta, conocida también como Teyuna, es un antiguo asentamiento indígena de la civilización tayrona, que data aproximadamente del año 800 d.C.. Este lugar fue un importante centro cultural y religioso de la región, que floreció hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI.

Redescubrimiento de Teyuna

La ciudad perdida fue redescubierta en 1972 por un grupo de exploradores colombianos liderados por Julio César Pardo. Estos aventureros, tras escuchar historias sobre la existencia de un asentamiento perdido en la selva, decidieron aventurarse en una expedición a través de la densa vegetación de la Sierra Nevada de Santa Marta. Fue en esta expedición donde hallaron restos de caminos empedrados y estructuras que confirmaron la existencia del antiguo asentamiento.

Características de la ciudad

  • Arquitectura: La ciudad cuenta con terrazas, caminos y plazas que muestran la avanzada ingeniería de los tayronas.
  • Ubicación estratégica: Teyuna se encuentra a una altitud de 1,200 metros sobre el nivel del mar, lo que le permitía controlar el comercio y el acceso a recursos naturales.
  • Cultura: Los tayronas eran conocidos por su destreza en la orfebrería, la agricultura y su organización social.

Impacto del descubrimiento

El redescubrimiento de la ciudad perdida tuvo un impacto significativo en la comprensión de las culturas indígenas de Colombia. A medida que se realizaban excavaciones, los arqueólogos encontraron una gran cantidad de artefactos que ayudaron a desentrañar la vida cotidiana, las costumbres y creencias de los tayronas. Según estudios realizados por el Instituto de Antropología e Historia de Colombia, la civilización tayrona abarcaba unas 40,000 hectáreas y albergaba a miles de habitantes.

Preservación y turismo

Hoy en día, la ciudad perdida de Santa Marta es un destino turístico popular. Sin embargo, es fundamental *preservar* este sitio para las futuras generaciones. La Unesco ha reconocido su importancia y ha implementado medidas para proteger el entorno natural y cultural de la zona. Los visitantes pueden disfrutar de senderos ecoturísticos que los llevan a través de la selva, donde son guiados por indígenas kankuamos que comparten su conocimiento sobre la historia y cultura de la región.

Recomendaciones para los visitantes

  1. Planifica tu visita: Considera hacer la excursión con un guía local para disfrutar de una experiencia enriquecedora.
  2. Lleva equipo adecuado: Calzado cómodo y ropa adecuada para el clima tropical son esenciales.
  3. Respeta la cultura local: Sigue las indicaciones de los guías y respeta los sitios sagrados.

Recomendaciones para el viaje a la ciudad perdida de Santa Marta

Visitar la ciudad perdida de Santa Marta es una experiencia única que requiere una planificación adecuada para sacar el máximo provecho de este viaje. Aquí te compartimos algunas recomendaciones importantes que debes considerar antes de emprender tu aventura.

1. Preparación física y mental

El recorrido hacia la ciudad perdida es exigente, por lo que es crucial estar en buena forma física. Te sugerimos que realices actividades como caminatas o senderismo semanas antes de tu viaje para acostumbrar tu cuerpo al esfuerzo. Recuerda que tendrás que caminar entre 4 y 8 horas diarias durante varios días.

2. Equipamiento adecuado

Contar con el equipamiento correcto es esencial para tu comodidad y seguridad. Considera llevar:

  • Botas de senderismo cómodas y resistentes al agua.
  • Mochila ligera, pero con suficiente capacidad.
  • Ropa de secado rápido y adecuada para climas cálidos y húmedos.
  • Protección solar: bloqueador solar, gorra y gafas de sol.
  • Repelente de insectos para evitar picaduras.

3. Hidratación y alimentación

Mantén tu cuerpo hidratado durante todo el recorrido. Lleva contigo al menos 2 litros de agua por persona y considera llevar snacks energéticos como nueces, frutas deshidratadas o barras de proteína. Esto te ayudará a mantener la energía durante el día.

4. Guías locales

Es altamente recomendable contratar un guía local que conozca bien la ruta. No solo te ayudará a navegar el terreno, sino que también te proporcionará información valiosa sobre la historia y la cultura de la región. Además, el uso de guías locales contribuye a la economía local y fomenta el turismo sostenible.

5. Seguridad

Asegúrate de seguir todas las recomendaciones de seguridad. Evita llevar objetos de valor y mantén tus pertenencias en un lugar seguro. Es importante informar a alguien de confianza sobre tu itinerario y tiempo estimado de regreso.

6. Mejor época para visitar

La mejor época para visitar la ciudad perdida es durante la temporada seca, que va de diciembre a marzo. Durante estos meses, las lluvias son menos frecuentes y el clima es más favorable para el senderismo.

7. Respeto por la naturaleza y cultura

Recuerda que la ciudad perdida es un sitio de gran importancia cultural y histórica. Mantente respetuoso con el entorno natural y las comunidades indígenas que habitan la zona. No dejes basura y sigue las indicaciones de los guías locales.

8. Documentación y permisos

Asegúrate de llevar contigo tu documento de identidad y cumplir con los requisitos necesarios para acceder al Parque Arqueológico. En algunos casos, se requiere un permiso especial que puedes obtener a través de tu agencia de turismo o guía.

9. Presupuesto

La visita a la ciudad perdida puede variar en costos, dependiendo de si eliges ir por cuenta propia o a través de un tour guiado. Es recomendable tener un presupuesto claro que incluya transporte, alojamiento, alimentación y actividades.

Siguiendo estas recomendaciones, tu viaje a la ciudad perdida de Santa Marta será mucho más placentero y memorable. ¡Prepárate para vivir una aventura inolvidable en el corazón de la Sierra Nevada!

Preguntas frecuentes

¿Dónde está ubicada la ciudad perdida de Santa Marta?

La ciudad perdida se encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, a unos 1,200 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se llega a la ciudad perdida?

No se puede acceder en vehículo; se llega a pie a través de senderos que requieren un trekking de varios días desde la entrada del Parque Arqueológico Teyuna.

¿Cuál es la mejor época para visitar?

La mejor época es entre diciembre y marzo, cuando hay menos lluvia y las condiciones del sendero son óptimas.

¿Es necesario contratar un guía?

Sí, es recomendable contratar un guía local para garantizar seguridad y obtener información sobre la cultura indígena de la región.

¿Qué se debe llevar para el trekking?

Se recomienda llevar ropa cómoda, calzado adecuado, repelente de insectos, protector solar y suficiente agua y alimentos.

Punto clave Descripción
Ubicación Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.
Acceso Sendero a pie, trekking de varios días.
Guía Contratar un guía local es altamente recomendado.
Mejor época Diciembre a marzo es la temporada seca.
Preparativos Cargar ropa cómoda, calzado adecuado, alimentos y agua.
Duración del trekking Normalmente de 4 a 6 días dependiendo del itinerario.
Atractivos Ruinas arqueológicas, cultura indígena y paisajes naturales.

¡Deja tus comentarios y comparte tu experiencia! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

  Cuál es un resumen del sistema político mexicano actual

Adriana Flores

Soy Adriana Flores, apasionada geóloga y escritora comprometida. A través de mis palabras, exploramos los misterios de la Tierra y su conexión con los ecosistemas, inspirando amor y cuidado por nuestro planeta.

RECOMENDADO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir