
Ecosistema natural
Son los que se desarrollan en la naturaleza de forma espontánea o simplemente natural con el paso del tiempo, sin la intervención del ser humano en ningún momento.
Son comunidades naturales, ambientes físicos y grupos de seres vivos que tienen características particulares de clima, condiciones atmosféricas y de suelo, en un ambiente o área determinada.
Recordemos que:
- Los ambientes físicos son los que forman el biotopo (montañas, temperatura, suelo…etc)
- Y el conjunto de los seres vivos constituye la biocenosis (Animales, plantas, flora…etc)
Para comprender mejor lo que son los ecosistemas naturales, damos un ejemplo de una isla totalmente aislada donde los humanos no han construido ni asentamientos, ni carreteras, ni ningún tipo de construcción.
Diríamos que es una «tierra virgen» o un ecosistema natural aquellas regiones donde las formas de vida que existen; las plantas, los animales, la flora, los microorganismos…etc, y los elementos físicos; las formaciones geológicas, los ríos, el agua o el medio ambiente atmosférico, no han tenido en ningún momento de la historia una intervención humana (Recuerde que el medio ambiente físico y los seres vivos están relacionados y se necesitan mutuamente para vivir).
De hecho, estas son áreas vírgenes perfectas para los estudios científicos ya que los humanos no han alterado «ni una sola piedra».
Se podría pensar que esto es prácticamente imposible, pero la realidad es que la tierra es muy grande y hay vastas áreas de tierra, tanto grandes como pequeñas, tanto en tierra como bajo el mar que son prístinas y completamente naturales, que incluso los científicos nunca han explorado.
Tipos de ecosistemas naturales
Se pueden clasificar según las condiciones geográficas y climáticas. Esto nos permite clasificarlos en tres grandes grupos diferenciados: ecosistemas terrestres, acuáticos y mixtos.
- Ecosistemas terrestres
- Ecosistemas acuáticos
- Ecosistemas mixtos
Otra cuestión importante es comprender que no sólo los ecosistemas naturales incluyen seres vivos (sin el hombre). Al igual que en el bioma, también los elementos físicos (montañas, ríos, praderas…etc) son un componente importante, incluyendo los fenómenos atmosféricos, las actividades y reacciones químicas que pueden ocurrir en el medio ambiente, los cambios y fenómenos físicos…etc.
Es decir, también abarca las interacciones entre lo que se denominan; factores abióticos y factores bióticos. Que en definitiva corresponde a las relaciones entre los seres vivos (animales, vegetación, flora, microorganismos vivos) con los entornos físicos (montañas, clima, variantes de suelo…etc)
Ejemplos de ecosistemas naturales
Dado que la Tierra es muy grande en superficie y tiene una gran variedad de entornos naturales, tenemos una importante variedad en ejemplos de ecosistemas naturales en bosques, en desiertos, en montañas, en el mar, en lagos, ríos… etc.
Un ejemplo de un ecosistema natural perfecto serían las famosas islas Azores o Galápagos, los arrecifes de coral del Caribe (Belice) o los bosques laminares de Alaska.
Existe una larga lista, en la que los más importantes o amenazados del mundo son declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con la intención de conservarlos y en la que diferentes organizaciones internacionales, como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encargan de protegerlos y vigilarlos.